top of page
Buscar

Los televisores Zenith en España y la empresa Telerasa

  • Uwe Peeme
  • 25 feb 2015
  • 4 Min. de lectura

Como podéis comprobar en nuestra página de productos, tenemos a la venta un televisor de los años 70 de la marca Zenith. Queremos aprovechar esta entrada de nuestro blog para brindar cierta información sobre uno de los fabricantes de electrónica más innovadores a lo largo de los 81 años que perduró la firma estadounidense (1918-1999). Creada por dos radioaficionados El embrión de la futura Zenith da sus primeros pasos en el año 1918 cuando Karl Hassel y Ralph H.G Mathews, dos grandes aficionados a la telefonía sin hilos, como se llamaba entonces, transforman un almacén de Chicago en una “fábrica” donde montan aparatos que venden a otros radioaficionados. En un par de años su negocio prospera y comienzan a venderlos bajo la marca Z-Nith (nombre que procede de la estación desde la que emitían: 9ZN). Lo que hasta entonces se conocía como Chigago Radio Laboratory toma definitivamente la forma de empresa en 1923 bajo el nombre de Zenith Radio Corporation. Entre los logros de la joven compañía se encuentran la fabricación de la primera radio portátil en 1924 y el primer dispositivo dotado de sintonización automática pulsando un botón en 1927. Pionera e innovadora Zenith pronto se puso a la vanguardia en otros campos de la electrónica de consumo, y en especial de la televisión. En 1939 diseñó la primera emisora de televisión totalmente electrónica y ya en 1947 creó las bases del primer sistema de televisión de pago conocido como Phonevision. (Para saber mas: http://en.wikipedia.org/wiki/Phonevision.) Entretanto, inventó el sistema de emisión de radio en estéreo en FM, un estándar que se autorizó en 1961 y que hoy en día sigue en vigor. Igualmente, participó en la definición de las normativas de emisión de televisión en blanco y negro y color

​​Como fabricante de televisores, Zenith elaboró sus primeros prototipos en la década de los 30 y empezó su comercialización a partir de 1948. En 1961 dio arranque a la fabricación de aparatos en color. En estos años, Zenith desarrolla algunas innovaciones como el tubo de color de tres cañones y 21 pulgadas (1954), el primer mando a distancia sin hilos, denominado Flashmatic, (1955), y posteriormente el Space Command, un mando a distancia ultrasónico (1956), tecnología que se mantendría

en vigor hasta finales de los 70, cuando apareció el mando a distancia por infrarrojos

Las décadas de los 60 y 70 serían importantísimas para la compañía, que siguió desarrollando novedosos conceptos. Destacamos dos especialmente: el tubo Chromacolor, (1969), que integra una matriz negra que permitió duplicar el brillo de las imágenes en color y el System 3 (1978) un chasis modular que hacía más sencillo el mantenimiento del televisor, y que incorpora nuestra unidad a la venta.

Sufre ante la competencia de Asia Las décadas de los ochenta y noventa marcan el declive comercial de la compañía, sometida, al igual que la mayoría de las firmas americanas y europeas, a la creciente competencia de los fabricantes asiáticos. No obstante, Zenith decide diversificar y entra en negocios de fabricación de computadoras y establecimiento de redes de comunicaciones, que abandonará en ambos casos a finales de la década de los 90. Sin embargo, en el campo de la ingeniería, Zenith seguirá siendo puntera y contribuirá de manera destacada al desarrollo del MTS, el sistema de televisión en estéreo de EE UU, así como a la tecnología Flat Tensión Mask, para una óptima visualización de imágenes en color sin brillos en pantallas planas. También fue Zenith la primera marca en incorporar una guía electrónica de programación en pantalla.

La firma estadounidense haría importantes aportaciones al desarrollo de la norma de televisión en alta definición con la creación de distintas tecnologías digitales, tanto en la generación de señales como en su transmisión. No obstante estos avances, Zenith se encontraba en cada vez mayores aprietos financieros. El mercado de televisión analógica estaba en manos de fabricantes orientales y la televisión en alta definición requería costosas inversiones pero su puesta en marcha aún parecía lejana. Así las cosas, Zenith decide en 1990 vender un 5% de la compañía al fabricante coreano LG, que en 1995 se haría con el 55% del accionariado y en 1999, ante la declaración de quiebra de Zenith, compra el total de la compañía. Se pone fin a casi un siglo a la vanguardia del sector. Zenith en España

Como firma líder en la fabricación de aparatos de radio y televisión, Zenith buscó ampliar mercados en Europa, y lo hizo mediante licenciatarios de sus productos. El Gobierno español, en el tránsito de la autarquía al desarrollismo, facilitó este tipo de acuerdos.

Buena prueba de ello es esta noticia aparecida en ABC con motivo de la inauguración en octubre de 1967 de la nueva fábrica de Telerasa, que gozaba de las licencias de Zenith para fabricar y vender los modelos estadounidenses en Europa. Para entonces, Telerasa ya llevaba 20 años fabricando productos Zenith, principalmente radiofónicos, y la construcción de la nueva factoría obedecía a las necesidades de expansión ante un mercado creciente. Para los interesados en los aspectos técnicos del edificio recomendamos consultar este artículo (pdf descargable). Telerasa también echa el cierre Pero al igual que le ocurrió a su matriz, Telerasa también sufrió los embates de la competencia asiática al inicio de la década de los 80. Las fuertes inversiones necesarias para competir con los fabricantes orientales llevaron a las grandes firmas europeas, Grundig, Telefunken, Philips y Thomson a crear alianzas que les permitieron acaparar el 65% del mercado.

La consecuencia inevitable fue la desaparición de las pequeñas firmas españolas, que hasta entonces habían surtido al mercado. Seguro que en la memoria del lector aparecen nombres como Lavis, Vanguard, Iberia, Werner, De Wald, Selmaster, Turmix, Fercu, Marconi, Philco, Sylvania, Singer Optimus, Danubio y Bremen. Todas ellas sufrieron el mismo destino de Telerasa, que en julio de 1983 presentó suspensión de pagos y cuatro meses después rescindía todos los puestos de trabajo, tal y como recogía esta noticia de El País. Telerasa echaba el telón, y a nosotros, ahora, solo nos queda poder disfrutar de un producto que, en su momento, marcó una tendencia.


 
 
 

Comentarii


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Televisor Zenith
Rifle Feber
Molinillo de café Moulinex
Lámpara Fase dorada
Lámpara Fase de mesilla
Lámpara piña
Maleta entelada
Maletin mexicano
Mesa acero cilindrica
Láminas de Angel ortiz
Juego café Santa Clara
Juego café flores pop
Flexo negro
Espejo reloj
Espejo mapamundi
Espejo estaño
Entremesera
Diana inglesa
Cabas escolar
Caja con rostro
Camarera cromada
Centro cristal Murano
Cómoda Art Decó
Cuenco Galher
Bici Rabasa
Aguamanil francés

Artículos destacados

bottom of page